WeCreativez WhatsApp Support
Estoy aquí para resolver todas tus dudas. ¡Pregúntame lo que quieras!
¿Cómo puedo ayudarte?

Los seres humanos convivimos en espacios, lugares en los que habitamos y en los que se desarrolla la vida social, con todas las energías que esto atañe. Los espacios nos afectan tanto como los afectamos, en un constante intercambio energético que se retroalimenta.  El feng shui, por ejemplo, es una técnica holística que se usa precisamente para armonizar los espacios de tal manera que la energía fluya y no se estanque. En el siguiente artículo se abordará la relación entre los espacios y nuestro bienestar, pasando por las energías estancadas en espacios cerrados.

Espacios y holismo

Los espacios, tanto físicos como virtuales, pueden ser entendidos desde una perspectiva holística. Esto significa que no se pueden considerar como simples conjuntos de elementos aislados, sino que deben ser analizados como totalidades en las que cada parte está interconectada con las demás.

El holismo en los espacios puede tener un impacto positivo en la salud y el bienestar de las personas. Por ejemplo, se ha demostrado que los espacios verdes y naturales tienen beneficios para la salud mental y física. También se ha demostrado que los espacios bien diseñados pueden fomentar la creatividad y la productividad.

A continuación, se presentan algunos ejemplos de cómo el holismo se puede aplicar a los espacios:

  • En el diseño de edificios o viviendas: Se puede considerar el entorno natural y la orientación del sol al diseñar un edificio o una casa. También se puede considerar la acústica y la iluminación del espacio.
  • En el diseño de interiores: Se puede utilizar el color, la textura y la iluminación para crear una sensación de armonía y equilibrio. También se puede considerar el flujo de movimiento del espacio.
  • En el diseño de entornos virtuales: Se puede utilizar la realidad virtual y la realidad aumentada para crear un entorno inmersivo y envolvente. También se puede utilizar la inteligencia artificial para adaptar el entorno a las necesidades del usuario.

 El holismo es una perspectiva que puede ayudarnos a comprender mejor los espacios y a crear entornos más saludables y sostenibles.

Holismo y feng shui

El holismo y el feng shui, son dos enfoques que comparten la creencia de que todo está conectado. El holismo es una perspectiva que considera que los sistemas complejos no pueden entenderse simplemente como la suma de sus partes, sino que deben ser analizados como totalidades. El feng shui es una filosofía milenaria china que se basa en la idea de que la energía (chi) fluye a través de todo el universo, incluyendo los espacios físicos.

El holismo y el feng shui pueden aplicarse a los espacios físicos para crear entornos más saludables y armoniosos. Por ejemplo, un enfoque holístico en el diseño de edificios podría considerar el entorno natural, la orientación del sol y la acústica del espacio. Un enfoque de feng shui podría considerar la distribución de los muebles, el color de las paredes y la orientación de la puerta principal.

Algunos beneficios del holismo y el feng shui en los espacios:

Mejora de la salud y el bienestar: Los espacios holísticos y los espacios diseñados según el feng shui pueden tener un impacto positivo en la salud y el bienestar de las personas. Por ejemplo, se ha demostrado que los espacios verdes y naturales tienen beneficios para la salud mental y física. También se ha demostrado que los espacios bien diseñados pueden fomentar la creatividad y la productividad.

Creación de un sentido de comunidad: Los espacios holísticos y los espacios diseñados según el feng shui pueden ayudar a crear un sentido de comunidad. Por ejemplo, los espacios que fomentan la interacción social pueden ayudar a las personas a conectarse entre sí.

Promoción de la sostenibilidad: Los espacios holísticos y los espacios diseñados según el feng shui pueden ayudar a promover la sostenibilidad. Por ejemplo, los espacios que utilizan materiales naturales y renovables pueden ayudar a reducir el impacto ambiental.

En conclusión, el holismo y el feng shui son dos enfoques que pueden ayudarnos a crear entornos más saludables, sostenibles y armoniosos.

Energías estancadas en espacios y feng shui

Las energías estancadas son energías que no fluyen libremente. Pueden estar causadas por una variedad de factores, como el desorden, la suciedad, la falta de luz natural o los objetos rotos o dañados.

Las energías estancadas pueden tener un impacto negativo en la salud y el bienestar de las personas que ocupan un espacio. Pueden provocar sentimientos de depresión, ansiedad, estrés y fatiga. También pueden dificultar la concentración y la productividad.

En el feng shui, se cree que las energías estancadas son causadas por el chi negativo. El chi es la energía vital que fluye a través de todo el universo. El chi positivo es beneficioso para la salud y el bienestar, mientras que el chi negativo es dañino.

¿Qué hacer para mejorar el flujo de energías en el hogar?

Hay una serie de cosas que se pueden hacer para eliminar las energías estancadas de un espacio. Estas incluyen:

Ordenar y limpiar el espacio: El desorden y la suciedad pueden bloquear el flujo de energía.

Agregar luz natural: La luz natural ayuda a promover el flujo de energía.

Eliminar objetos rotos o dañados: Los objetos rotos o dañados pueden emitir chi negativo.

Agregar plantas vivas: Las plantas vivas ayudan a purificar el aire y mejorar la calidad de energía de un espacio.

Colocar objetos de buen augurio: Los objetos de buen augurio pueden ayudar a atraer chi positivo.

Puerta de la entrada despejada: se considera que cualquier elemento que obstaculice la puerta de la entrada bloquea el flujo de energía. Tampoco debe estar desordenada, pues sucede lo propio.

Al seguir estos consejos, se pueden crear espacios más saludables, armoniosos y positivos, sin modificar la estructura arquitectónica del lugar de trabajo o vivienda, lo cual puede resultar difícil en ocasiones, pese a que el feng shui puede sugerir cambios estructurales. Así, por ejemplo, elementos como los baños en las construcciones modernas se hallan dentro del hogar, en tanto que en la antigua China, quedaban fuera. No obstante, los expertos en feng shui proponen maneras para armonizar estos espacios.

A continuación, se presentan algunos signos de energías estancadas en un espacio:

-El espacio se siente pesado u opresivo.

-Hay una sensación de estancamiento o falta de progreso.

-Las personas que ocupan el espacio se sienten estresadas, ansiosas o deprimidas.

-Las plantas vivas no prosperan en el espacio.

Si nota alguno de estos signos, puede tomar medidas para eliminar las energías estancadas del espacio. Al hacerlo, puede mejorar su salud, su bienestar y la calidad de su vida.

Quizás también podría interesarte leer: Cómo puede ayudar la práctica de la meditación al equilibrio hormonal del cuerpo