WeCreativez WhatsApp Support
Estoy aquí para resolver todas tus dudas. ¡Pregúntame lo que quieras!
¿Cómo puedo ayudarte?

¿Existe alguna parte del cuerpo físico especialmente activa en los procesos de evolución espiritual? Cerca del centro del cerebro, hay un pequeño órgano del tamaño de una nuez, que pesa unos 150 miligramos. Debido a que este órgano, conocido como glándula pineal, secreta neurotransmisores involucrados en la regulación de procesos metabólicos esenciales, -como el control de la vigilia y el sueño (ritmo circadiano)-, afectando todos los procesos fisiológicos, cumple una función muy importante en nuestro organismo. Asimismo, cumple una función importante en el camino hacia el desarrollo espiritual. En el siguiente artículo, se tratará el tema de la glándula pineal desde una perspectiva holística.

Glándula pineal, fundamental para mantener la salud

La glándula pineal controla los ritmos circadianos, está vinculada con los procesos fisiológicos de vigilia y sueño. Es la glándula que segrega melatonina, también conocida como la hormona del sueño. El sueño, por su parte, es de suma importancia para nuestros procesos de auto sanación. Dicho de otro modo, el cuerpo se reestablece y se cura al descansar por las noches, y es que la glándula pineal es fotosensible, es decir, se activa en las noches. A partí de las 9:00 p.m. empieza a actuar, segregando melatonina. Pese a que en la vida moderna el trasnocho y los trastornos de sueño son corrientes, lo cierto es que generan un montón de problemas de salud. En efecto, el insomnio se vincula a varios procesos inflamatorios y enfermedades crónicas. Así, pues, todo lo que contribuya al correcto funcionamiento de la glándula pineal contribuye con nuestro buen dormir y, por consiguiente, con nuestra salud integral.

Glándula pineal, energía y espiritualidad

La glándula pineal, puede ser vista como una bisagra de comunicación entre el mundo físico y el mundo espiritual y energético. La relación de la glándula pineal con el ser humano, atañe al vínculo del ser humano con el cosmos.

Mucho antes de que la biología surgiera como disciplina moderna, ya se tenía conocimiento de la glándula pineal. Así, en las tradiciones ancestrales de distintas culturas, de alguna manera, esta parte del cuerpo pronto fue identificada como un lugar privilegiado del cuerpo humano para conectar con el plano espiritual. En última instancia, para los antiguos griegos, era el lugar del cuerpo donde residía el pensamiento, y unos siglos más tarde el filósofo René Descartes localizó el pensamiento (cogito), su expresión física, en el área que hoy conocemos como glándula pineal. En cambio, para los los budistas, el área alrededor de la glándula pineal se asocia con el despertar de la conciencia, y para los hinduistas, la glándula pineal se relaciona con el tercer ojo; lugar de la intuición y la clarividencia. Todas estas creencias coinciden en que la glándula pineal es una especie de bisagra o enlace entre el mundo físico y el mundo espiritual. Las corrientes de pensamiento que exploran la física cuántica y el pensamiento generador de realidad han reforzado en gran medida estas creencias ancestrales. Según J. Dispenza, la glándula pineal contiene propiedades piezoeléctricas, esto es, la capacidad de irradiar y captar frecuencias vibratorias. La glándula pineal es, por tanto, una antena para captar la realidad cuántica, en su mayor parte más allá de nuestros sentidos.

Chakra corona y glándula pineal

Los chakras, son centros energéticos del cuerpo. En la tradición ayurvédica, el chacra asociado a la integración del ser y a la conexión con el ser superior y otras dimensiones, también se relaciona a la glándula pineal; el chacra Sahasrara, también conocido como chakra corona. Este chacra se asocia con la conciencia ampliada y el trabajo de la espiritualidad, el desinterés y la ausencia de egoísmo. A estos efectos, la meditación y el trabajo de reiki sobre este chakra en particular, ayudará a desbloquear las energías para el correcto fluir del chi y, por consiguiente, contribuirá con el desempeño de la glándula pineal.

Leer también: Sanación de bloqueos energéticos: ¿cómo mejorar el fluir de la energía por los chakras y sanar obstrucciones energéticas?

Trabajar con la glándula pineal

Si quieres potenciar tu glándula pineal y poder desbloquear los beneficios que comporta su correcto desempeño para tu salud integral y espiritualidad, es fundamental que adquieras algunos hábitos y prácticas espirituales. Tal es el caso de la meditación, la forma más eficaz de potenciar tu glándula pineal y tus energías. Asimismo, evita hábitos que vayan en detrimento de la calidad del sueño como, por ejemplo, beber café de noche y el trasnocho. La actividad física como las caminatas consientes y el yoga, serán también un buen aliado.

Si no sabes cómo comenzar a meditar o te llama la atención un acompañamiento,
contáctame aquí: