WeCreativez WhatsApp Support
Estoy aquí para resolver todas tus dudas. ¡Pregúntame lo que quieras!
¿Cómo puedo ayudarte?

¿Te has sentido alguna vez energizado y con una sensación de bienestar estando en contacto con la naturaleza? es muy probable. Y es que el contacto con la naturaleza según la ciencia y el holismo, son esenciales para nuestra salud física y mental.

El contacto con la naturaleza nos beneficia: últimas investigaciones sobre sus efectos sobre nosotros

Según estudios del Laboratorio de Paisaje y Salud de la Universidad de Illinois, la naturaleza es un componente indispensable para la salud, e incluso un factor que influye en la conducta humana. Los investigadores encontraron que en lugares con espacios verdes las personas no solo gozaban de mejor salud, también presentaron marcadas actitudes prosociales; la gente es más generosa y sociable en contacto con la naturaleza. Asimismo, los lazos comunitarios son más profundos y sólidos. Bajo este orden de ideas, no es raro que en lugares como Cerdeña, en el cual el contacto con la naturaleza es parte de los modos de vida tradicionales, la gente sea tan sana, longeva y saludable, a la vez que presentan vínculos sociales muy estrechos.

La armonía social es parte del todo del que formamos parte, introyectamos dicha armonía que es, además, promovida por los espacios naturales.

¿Cuánto verde necesitamos?

naturaleza y armoníaSi vivimos en una ciudad con pocas áreas verdes y nuestro día a día no nos permite salir al campo muy a menudo, el contacto con la naturaleza podría parecer un lujo, o en el mejor de los casos, una necesidad de la que ni tan siquiera nos percatamos. En efecto, para muchos de los que habitamos en las ciudades el contacto con la naturaleza podría resultarnos inaccesible. No obstante, existen alternativas.

Los estudios han demostrado que aún leves contactos con la naturaleza como, por ejemplo, visitar algún parque o jardín en la ciudad, aporta beneficios al ser humano.

Las investigaciones también señalan que es en entornos verdes en donde los post-operatorios presentan una mayor tasa de recuperación. Sin embargo, el contacto con la naturaleza también abarca parajes como, por ejemplo, aquellos lugares cercanos al mar, con menos vegetación circundante, pero cuyos efectos terapéuticos -especialmente sobre las neurosis- han sido ampliamente estudiados.

El contacto con la naturaleza y la armonía dentro de la cultura oriental

naturaleza y armonía cultura orientalEn las culturas orientales -las cuales incorporan el holismo en su cosmovisión- la naturaleza se concibe de una manera muy peculiar pues es pensada como una díada entre armonía y naturaleza. Dicho de otro modo, hay una relación de sinonimia entre ambas nociones. En China, por ejemplo, una de las traducciones de la naturaleza es: “lo que existe por sí mismo”, y la manera cartesiana de concebir a la naturaleza separada del ser humano no existe. Como muchas culturas no occidentales, el ser humano es visto como parte integral de la naturaleza, y está última, no es algo externo al ser humano sino más bien una extensión de su organismo. Con el avance de la industria moderna, desde luego, han primado otras lógicas predatorias del medio ambiente en Asia, sin embargo, en la cultura China ancestral yace esta noción holística de lo natural, la cual, se expresa en sus tradiciones religiosas y filosóficas.

En Japón, por otro lado, los jardines ocupan una parte muy importante de la cultura urbanística. La tradición de la jardinería japonesa se remonta a los primeros centros de concentración urbanos y palacios. Esta tradición, no es ajena a la de los jardines Zen y al sintoísmo. Los motivos estéticos y recreacionales para los jardines, en cambio, son compartidos por occidente. Recientemente, los médicos japoneses recomiendan salidas a espacios verdes cual si estuviesen recetando un analgésico. Pero quizás fue Santiago Ramón y Cajal, premio Nobel de medicina español, uno de los principales defensores de los efectos terapéuticos de los entornos naturales desde el enfoque de la medicina occidental.

En síntesis, en la filosofía oriental -misma que se manifiesta en prácticas como el feng Shui-, el entorno condiciona nuestro paisaje interior tanto como nosotros incidimos en este. La relación del exterior con el interior es, pues, de interdependencia por cuanto construimos nuestra realidad.

Leer también: La capacidad regenerativa de la naturaleza

Abraza árboles en cuarentena. La recomendación del servicio forestal de Islandia

naturaleza armonía. Abrazar árbolesCuando aprendemos a escuchar a los árboles, la brevedad, la rapidez y apresuramiento de nuestros pensamientos adquieren una alegría sin precedentes. […] Ese es el hogar. Eso es la felicidad. Herman Hesse.

En esta cuarentena, el servicio forestal de Islandia ha recomendado a los ciudadanos abrazar árboles. ¿A qué se debe esta excentricidad? Abrazar árboles te llena de energía, y nos hace contactar inmediatamente con la naturaleza y con el todo. Abrazar árboles nos descarga también de energías negativas. No es casualidad que muchos maestros espirituales hayan elegido la sombra de un árbol para meditar y reflexionar.

“Cuando abrazas un árbol, primero lo sientes en los dedos de los pies y luego en las piernas y en el pecho y luego en la cabeza. Es una sensación maravillosa y luego estás listo para un nuevo día y nuevos desafíos”. – (Servicio Nacional de Radiodifusión de Islandia).

Algunos beneficios de pasar tiempo en contacto con la naturaleza

Algunos de los beneficios reportados en estudios de pasar tiempo libre en la naturaleza, van más allá de mejorar nuestro estado psicológico, involucra efectos en nuestra salud física palpables e incluso reduce la tasa de mortalidad. Estos beneficios incluyen dormir mejor, reducir la depresión, aumentar la conexión social, mejorar la recuperación de una cirugía, reducir la obesidad y mejorar la salud de los sobrevivientes de cáncer.

Según Peter James, ScD, profesor asistente en el departamento de medicina de la población en la Facultad de Medicina de Harvard, se debe comenzar a pensar en estas experiencias (la del contacto con la naturaleza) como una necesidad para mantener tu vida saludable.

Así pues, algunos estudios sobre animales en cautiverio y en laboratorios alejados de su entorno natural, han permitido observar los efectos nocivos de la falta de contacto natural en otras especies, cuyos nichos ecológicos, a ciencia cierta, son muy distintos a nuestros ecosistemas artificiales. No obstante, hay que resaltar que hemos evolucionado como especie en entornos naturales tal como apunta la ecología humana.

Naturaleza y armonía. Contacto natural

Armonía bienestar y contacto con la naturaleza

Nuestra relación con el ecosistema en el que habitamos es holística; somos parte de la naturaleza y esta, a su vez, nos afecta. La naturaleza ha sido ese entorno necesario para la supervivencia durante toda nuestra evolución, y es un sistema energético del que -indefectiblemente- formamos parte. No es algo separado y ajeno a nosotros esperando a ser explotado para producir cada vez más, antes bien, constituye un sistema armonioso del que formamos parte. Por consiguiente, no es raro que el contacto con la naturaleza nos llene de energías, nos sane, y, quizás active reminiscencias de nuestro pasado ancestral.

Los entornos naturales nos benefician en nuestra dimensión energética, material, mental y espiritual. La ciencia occidental apenas empieza a corroborar los hilos conductores que hilvanan nuestras dimensiones como seres energéticos en un todo integral y como partes de un universo vibrante de energía.

Quizás también pueda interesarte leer: La energía de las plantas