Tu salud es uno de tus bienes más preciados, y lo que metes en tu cuerpo tiene una enorme repercusión en cómo te sientes. Comer sano puede ser difícil sin el sistema de apoyo adecuado, y es que una buena alimentación y además consciente atañe a una filosofía distinta, a una aproximación diferente hacia el consumo, puesto que nuestra sociedad nos invita a alimentarnos con baja calidad, como clientes de las grandes cadenas de comida rápida y las grandes industrias de alimentos procesados y refinados.
Las plantas son una mejor fuente de nutrición que los alimentos procesados. Ayudan a desintoxicar el organismo, potencian las funciones cerebrales y reducen el estrés. Desde siempre y en todas las culturas, el ser humano ha establecido la relación directa entre alimentación, nutrición y salud. En el siguiente artículo abordaremos la nutrición desde una mirada holística.
El papel de la nutrición en diferentes culturas
La nutrición es el consumo de alimentos y bebidas para promover la salud y el bienestar. Los seres humanos necesitan un suministro regular de alimentos que satisfaga sus necesidades dietéticas y les proporcione una cantidad óptima de nutrientes para gozar de una salud y una longevidad óptimas. Asimismo, la alimentación es la ingestión de alimentos, a menudo para proporcionar energía dietética.
El comportamiento alimentario implica que la gran mayoría de los individuos llevan a cabo una serie de pautas y rituales alimentarios. Las civilizaciones antiguas, en su mayoría, tenían un conocimiento profundo sobre las propiedades de los alimentos y la alimentación era vista desde un punto de vista holístico; comportaba una dimensión espiritual, orgánica para el mantenimiento del organismo y el espíritu. Muchas etnias tienen una conexión entre lo sagrado y su alimentación, y el consumo de carne animal, para muchos grupos de cazadores y recolectores, involucra un equilibrio sistémico y unión ecológica con el entorno muy distinta a la explotación animal.
Los galenos griegos y los sacerdotes egipcios utilizaban plantas medicinales y alimentos para curar. En efecto, se podría decir que la primera aproximación a la farmacología se dio en la herbolaria. Los romanos, por otro lado, conocían un sinnúmero de plantas con distintos efectos que también utilizaban para su medicina. Así también, los antiguos druidas de Gran Bretaña, poseían grandes conocimientos sobre herbolaria transmitidos de generación en generación por tradición oral.
Resulta interesante el hecho de que en los periodos más oscuros de la historia de la humanidad, muchos de los conocimientos sobre herbolaria fueron condenados como hechicería.
¿Por qué una alimentación holística?
Practicar estilos de vida holísticos y avanzar conscientemente hacia una mejor salud es el camino perfecto hacia la longevidad. Al fin y al cabo, el holismo consiste en entrar en contacto con uno mismo y con los demás a un nivel más profundo, introyectando la unidad del todo al que pertenecemos. Desde este punto de vista, la nutrición viene a ser una parte fundamental de nuestra calidad y cantidad de energía vital, así como también un intercambio energético con el entorno. Como nosotros, los alimentos son energía que, al ser consumida, se convierten en otra forma distinta de energía que nos mantiene en equilibrio y bienestar. Por esta razón, lo que comemos es tan importante. Aún más, la forma de satisfacer las necesidades alimenticias es definitoria de cada cultura y expresará su nivel de explotación o cooperación armoniosa con la naturaleza.
Los alimentos son energía en movimiento que interactúa con nuestra propia energía. Terminan siendo parte de nosotros al ser consumidos, y, en cierta forma, ese ciclo alimenticio es una forma visible desde el punto de vista material y orgánico de unión con el todo, una unión que también es energética y espiritual. De hecho, cuando en nuestra vida están integrados los hábitos de progreso espiritual, autoconocimiento, meditación, yoga o cualquier otro tipo de holismo, es fácil, verificar que nuestro cuerpo poco a poco va necesitando energía más sutiles y nutritivas al mismo tiempo, como pueden ser la de las plantas o sus frutos. Por esto, la frase que reza, somos lo que comemos, esconde una gran verdad.
Relación entre alimentación y la herbolaria
La herbología o herbolaria es la aplicación de la botánica a la medicina. Es el uso de hierbas contra enfermedades que afectan a humanos y otras especies para restaurar la salud. La herbolaria se usa desde hace miles de años y se encuentra presente en el chamanismo y otras formas de sanación antiguas. Se trata, pues, de curar con plantas mediante conocimientos que han pasado de generación en generación sobre las hierbas medicinales.
¿Pero qué hay de la herbolaria y la medicina moderna? No ha logrado desprenderse del todo de esta práctica. En efecto, la mayoría de los fármacos aíslan uno o más principios activos de las plantas para crear medicamentos y productos farmacéuticos.
La relación entre la herbolaria y la alimentación es simple, pues buena parte de los alimentos que ingerimos y que son imprescindibles para nuestra salud, son plantas o frutos de plantas. Asimismo, cada una de estas plantas tiene propiedades y efectos sobre nuestro organismo. La nutrición incorpora, pues, de una manera indirecta una forma de herbolaria.
Leer también: Homeopatía y holismo.
¿Cómo usar la herbolaria?
No porque un producto sea natural o de origen vegetal va a ser siempre bueno, esto dependerá de nuestros requerimientos. Bajo este orden de ideas, queda claro que la herbolaria no debe practicarse sin conocimientos sobre la materia puesto que involucra riesgos, tal como cualquier fármaco sin prescripción médica. Dicho de otro modo, la automedicación con plantas nos podría hacer daño si se lleva a cabo de manera irresponsable y sin la guía de un especialista en herbolaria. Es una forma de medicina efectiva y holística que lleva miles de años ayudando a las personas a sanar sus dolencias, no obstante, debe tratarse con cuidado para obtener resultados óptimos y no poner en riesgo nuestra salud. Que algo sea natural y orgánico no es sinónimo de que sea inofensivo para el organismo. En efecto, las tradiciones culturales que utilizan la herbolaria tienen gran respeto por algunas plantas medicinales que pueden llegar a considerar incluso sagradas, esto está muy lejos de su uso indiscriminado y sin orientación.
Quizás también podría interesarte leer: Alimentación consciente: una mejor forma de alimentarnos
Comentarios recientes