crecimiento espiritual

Caminatas conscientes y bienestar general

La actividad física, como es bien sabido, es necesaria para nuestra salud. Si bien somos un todo compuesto de una dimensión mental, espiritual, energética y biológica, cada una de estas dimensiones afecta a las demás, se encuentran estrechamente relacionadas y son interdependientes. Por consiguiente, la actividad física es necesaria para nuestro equilibrio holístico y bienestar general.

Bajo este orden de ideas, nuestra dimensión orgánica, para su correcto funcionamiento, necesita de actividad física. Cabe pues preguntarse, ¿Cuánta actividad física? ¿De qué manera debe realizarse la actividad física moderada? ¿De qué modo afecta nuestro sistema energético? La respuesta a estas interrogantes se abordará a través de una práctica, la camina consciente.

¿Qué tan bueno es caminar?

Muchos pensadores, maestros espirituales y filósofos tenían como práctica habitual dar grandes caminatas. Caminar, para favorecer la reflexión, genera paz en el alma a la vez que fortalece el cuerpo. Asimismo, las caminatas formaron parte de las recomendaciones para mejorar la salud y el bienestar desde la antigüedad. La caminata, se sabe hoy, favorece la segregación de endorfinas, la neurogénesis y mejora las funciones de varios sistemas orgánicos como el cardiorrespiratorio y el endocrino. El ser humano, de hecho, no es muy veloz en comparación a otros mamíferos, pero puede caminar por periodos muy prolongados de tiempo. A este respecto, nuestro cuerpo no solo está adaptado para las caminatas, también las necesita.

La Organización Mundial de la Salud (OMS) recomienda hacer, cuando menos, de 150 a 300 minutos semanales de ejercicio moderado (entre 20 y 40 minutos diarios aproximadamente). Dentro del ejercicio moderado, se incluyen las caminatas. Si además de caminar, lo hacemos en un área verde y cercana a la naturaleza, los efectos de la caminata en nuestro bienestar se van a potenciar por el contacto con la naturaleza, el aire puro del ambiente natural y sus energías renovadoras y sanadoras.

Leer también: La naturaleza y su poder sanador y armonizador

¿Qué es la caminata consciente?

Vamos de aquí allá con nuestras piernas y, como en el respirar, realizamos el proceso de desplazarnos de manera automática. A todas estas, casi nunca nos detenemos a pensar en lo maravilloso que es poder disfrutar del caminar, de la salud que nos lo permite.

A este respecto, la caminata consciente es una práctica que busca desarrollar la concentración en el acto de caminar, haciéndonos conscientes de él y, por consiguiente, nos invita a disfrutar de la experiencia del aquí y el ahora, que no es más que educar la mente para experimentar el presente de manera concentrada, potenciando de este modo nuestras energías. Una recomendación es apagar el móvil en los minutos que vayamos a dedicarnos a esta actividad, para así, lograr que sea un espacio de calidad y recarga energética. Así, pues, en la caminata consciente, se suman los beneficios ya conocidos de la caminata con los de la meditación.

Leer también: La naturaleza y su poder sanador y armonizador.

¿Caminata consciente y energías?

Como se ha dicho, la caminata consciente es, ante todo, una forma de meditación. Prestarle atención al caminar no es muy distinto a prestarle atención a la respiración, siendo que ambos son procesos que realizamos de manera automática. A este respecto, la concentración en la respiración es una de las formas más utilizadas antes de comenzar cualquier tipo de meditación.

Pero la caminata consciente no es la única forma de meditación que involucra la concentración en el movimiento, pues el yoga, es también considerado una forma de meditación en movimiento.

La caminata consciente, al igual que cualquier tipo de meditación, nos ayuda a equilibrarnos energéticamente. Estar en el aquí y en el ahora concentrado por unos momentos potencia nuestras energías y vibraciones energéticas. Por ello, realizar esta práctica en un entorno de naturaleza nos facilita el conectarnos con energías de alta vibración y sentirnos más rápidamente en un estado de armonía, paz y equilibrio.

¿Caminar solo o acompañado?

La caminata consciente puede hacerse en compañía o estando solo. Quizás, puede que sea más fácil realizar la caminata consciente en soledad, por cuanto caminar en compañía normalmente atañe a una experiencia distinta, nos invita a la plática y puede que sea mucho más fácil distraerse y perder la concentración. No obstante, vale la pena intentar la caminata consciente en compañía. Para ello, es importante que ambos tengan la misma intención, para así no caer en la tentación de la conversación. Al mismo tiempo, una intención en común potencia el resultado, como cuando realizamos una meditación grupal. Debemos evaluar lo que nos funciona y nos genera bienestar, sin olvidar el objetivo y la intención de la caminata. Al asemejarse este tipo de actividad a una meditación en movimiento, nos ayuda a ir logrando mayor control sobre la mente y los pensamientos que irrumpen de manera inconsciente y constante, desencadenando emociones en nosotros de manera involuntaria.

Si ya te gusta caminar, vas por buenos pasos. Prueba la caminata consciente, quizás es una forma de meditación que se ajusta a tus necesidades. Como se ha mencionado, la caminata consciente favorece nuestro bienestar general y potencia tanto los beneficios de la meditación como los del ejercicio moderado. La clave está en crear el hábito. Empieza por una pequeña caminata, concentrándote en el proceso de caminar.

No hay pasos pequeños cuando se trata de educar la mente a través de la práctica. Si tu mente se distrae y emergen pensamientos mientras caminas, no importa, reconócelos y déjalos pasar, retornando seguidamente a tu punto de concentración inicial, el proceso de caminar. Otra observación importante es que al surgir los pensamientos, detectes la calidad de los mismos, si son negativos, los observas y conscientemente te decides a desecharlos y cambiarlos por positivos. Si ves que te funciona esta forma de meditar y llegas a tu casa sintiéndote mejor, pronto verás los resultados positivos de haber empezado a crear el hábito de la caminata consciente.

Quizás puede interesarte leer también: Constancia y paciencia para crear hábitos saludables.

Elisabeth Hucke

Entradas recientes

¿Y si todo fuera un sueño? El eco de Maya en nuestra búsqueda espiritual

¿Has sentido alguna vez esa extraña sensación de que hay algo más, justo detrás del…

18 horas hace

Los portales 999 de Septiembre 2025: ¿qué son y cómo aprovecharlos?

Septiembre de 2025 es, sin más, el mes más intenso a nivel energético de este…

2 semanas hace

El Poder Silencioso de Tu Intención: Co-creando Tu Realidad

“La autorrealización significa haberse conectado conscientemente con la fuente del ser. Una vez establecida la…

2 semanas hace

La Sinfonía de tu Mente: Un Viaje a Través de las Ondas Cerebrales Validado por la Ciencia

Nuestro cerebro es un universo en constante actividad, ¿lo habías pensado alguna vez? Es una…

3 semanas hace

Un Vistazo a las Estrellas: Quiénes son los Pleyadianos y Cuál es su Misión con la Humanidad

En el vasto universo de la espiritualidad y el pensamiento holístico, existen visiones que nos…

4 semanas hace

La Neuroquímica de la Conexión Mente-Cuerpo: Abordajes Científicos hacia la Sanación Holística

La conexión entre nuestros pensamientos, nuestras emociones y nuestra salud física ha pasado de ser…

1 mes hace