Helena Petrovna Blavatsky (1831-1891), también conocida como Madame Blavatsky, fue una mística y escritora rusa cofundadora de la Sociedad Teosófica en 1875. Ganó seguidores internacionales como principal teórica de la Teosofía. En el siguiente artículo abordaremos la teosofía y un poco de la vida de su fundadora, Madame Blavatsky.
Rompiendo las tradiciones, descubriendo la espiritualidad
A veces confundimos espiritualidad y búsqueda espiritual con tradiciones, no obstante, hay diferencias importantes entre estos conceptos. La búsqueda de la espiritualidad, es un enfoque sobre la vida que contiene en sí, una reflexión y meditación particular sobre problemas trascendentales, asimismo, está abierta a absorber saberes en dicha búsqueda y es capaz de discernir, lo que aporta evolución espiritual. La búsqueda espiritual no se manifiesta en todo el mundo de igual manera, en tanto que la tradición, por el contrario, está por doquier, pues, forma parte de toda creencia y, por consiguiente, de toda cultura. Así, pues, la búsqueda de Helena Blavatsky, es una búsqueda espiritual que rompe con la tradición y trata de encontrar la esencia del saber espiritual que se halla como común denominador en los saberes de distintas culturas. La sociedad teosófica fundada por Blavastky en 1875, se basa precisamente en esto.
Blavatsky afirmaba haber viajado mucho por Asia y Europa y haber estudiado con maestros secretos en el Tíbet. Escribió varios libros sobre teosofía, entre ellos Isis al descubierto (1877) y La doctrina secreta (1888). Sus ideas fueron controvertidas y se la acusó de plagio y fraude. Sin embargo, también tuvo muchos seguidores, y la teosofía sigue siendo un movimiento importante en la actualidad.
¿Qué es la teosofía?
La teosofía es un sistema de pensamiento que trata de explicar la naturaleza de la realidad, el origen y el destino de la humanidad y la relación entre el individuo y lo divino apelando al sincretismo de saberes espirituales. Se basa en diversas fuentes, como el hinduismo, el budismo, el esoterismo occidental y el espiritualismo.
Los escritos de Blavatsky sobre teosofía, como Isis al descubierto (1877) y La doctrina secreta (1888), tuvieron una gran influencia a finales del siglo XIX y principios del XX. Afirmaba haber recibido sus conocimientos de un grupo de maestros secretos, o mahatmas, que vivían en el Himalaya.
La teosofía, es un sistema de creencias afín al holismo, es por esto que comentaremos algunos lugares comunes aquí.
Estas son algunas de las enseñanzas clave de la Teosofía afines al holismo:
Muchos de los nexos de la teosofía con el holismo y la teosofía se pueden resumir en su decálogo de ideas más importantes:
-Existe una unidad subyacente a toda la realidad.
-El universo se rige por leyes espirituales.
-Los seres humanos son seres en evolución que han vivido muchas vidas antes.
-El karma, o ley de causa y efecto, rige nuestras vidas.
-Existen seres superiores, como los mahatmas, que pueden ayudarnos en nuestro viaje espiritual.
-El universo es un organismo vivo, y todas sus partes están interconectadas.
-Todos los seres están evolucionando, y todos estamos en un viaje hacia la iluminación espiritual.
-Hay una chispa divina en todos nosotros, y todos podemos conectar con esta chispa a través de la meditación y otras prácticas espirituales.
-El amor, la compasión y el perdón son la base de toda espiritualidad verdadera.
Se esté o no de acuerdo con sus ideas, no cabe duda de que Helena Blavatsky fue una figura fascinante e influyente. Fue pionera en el campo de la religión comparada y su obra contribuyó a popularizar la idea de una espiritualidad universal.
Una espiritualidad universal
Helena Blavatsky creía en una espiritualidad universal, o en una única verdad subyacente común a todas las religiones. Sostenía que las distintas religiones del mundo son simplemente expresiones diferentes de esta misma verdad.
En su libro Isis Unveiled, o Isis sin velo, Blavatsky escribió:
“Todas las religiones son verdaderas, pero todas han errado; todas contienen verdades divinas, pero todas han sido recubiertas con dogmas y supersticiones hechas por el hombre”.
Blavatsky creía que el propósito de la Teosofía era ayudar a la gente a redescubrir esta espiritualidad universal. Ella argumentaba que estudiando las diferentes religiones del mundo, y comparando sus enseñanzas, podemos empezar a ver la unidad subyacente que las une.
Las ideas de Blavatsky sobre la espiritualidad universal han sido controvertidas, pero también influyentes. Han ayudado a dar forma a la manera en que muchas personas piensan hoy en día sobre la religión y la espiritualidad. Son ideas que han influido en el desarrollo de la espiritualidad y el acercamiento a la espiritualidad en occidente, además de abrir paso al respeto por la espiritualidad de otras culturas y creencias.
Para finalizar, un par de frases célebres de Blavatsky:
“Para lograr el conocimiento del espíritu, es indispensable la pureza de corazón, desechando todo mal pensamiento, manteniendo el ánimo sosegado sin jamás agitarse, ni irritarse por nada”
“La mente es parecida a un espejo; se cubre de polvo mientras refleja. Necesita de las suaves brisas de la sabiduría del alma para que arrebaten el polvo de nuestras ilusiones. Procura fundir tu mente con tu alma”
Quizás también podría interesarte leer: El Dios de Jesús no tenía género: hallazgo arqueológico
Comentarios recientes