¿Qué es el reiki?
El reiki es fundamentalmente una terapia energética que se basa en la transmisión de la energía universal. Esta energía pasa a través del sistema energético (canal por donde circula la energía) ayudando al bienestar y al equilibrio energético general. En una persona sana la energía atraviesa libremente por el cuerpo físico y el campo electromagnético o energía luminosa (auras). Esa fuerza energética nutre los órganos y células, y regula las funciones vitales; cuando se bloquea o interrumpe la circulación de esa energía ocurre una disfunción en los órganos y tejidos del cuerpo que producen bloqueos energéticos.
El reiki se basa en la transmisión de energía a través de la imposición de manos. Las manos del practicante emiten vibraciones que disuelven los nudos energéticos. Esta energía no es otra que la energía universal que fluye a través de todas las cosas.
La terapia de reiki requiere de la sintonía entre el terapeuta (transmisor) y el receptor para alcanzar una adecuada transmisión energética, estimulando los chacras, es decir, los centros energéticos en el cuerpo. El terapeuta del reiki se convierte así en un canal de transmisión de la energía universal a través de sus manos. Te invito a probar Reiki en Madrid, en el Barrio de Salamanca.
¿El reiki es compatible con otras terapias de bienestar?
El reiki es perfectamente compatible con otras terapias para el bienestar y el crecimiento personal y de equilibrio energético como, por ejemplo, la aromaterapia y la meditación.
Una filosofía de vida
El reiki es algo más que una terapia, es una filosofía de vida que involucra valores indispensables para vivir en armonía con nosotros mismos y con nuestro entorno. De este modo, el reiki promueve la empatía, el equilibrio, el crecimiento personal, la introspección, la autoestima, la calma y la paz. En resumen, el reiki es una herramienta de crecimiento interior, como lo puede ser el eneagrama, la reflexología podal, o la terapia metamórfica por citar algunos ejemplos.
¿Cuáles son los orígenes del reiki?
Las potencialidades curativas del reiki, están enmarcadas dentro de las antiguas tradiciones de curación a través de la imposición de manos registrada en un sinnúmero de sociedades (tanto antiguas como contemporáneas). Aún en el prístino cristianismo, se relata el uso de la imposición de manos para la sanación, tal como lo evidencias algunos textos antiguos. La imposición de manos es, pues, practicada por casi la totalidad de las corrientes espirituales o religiosas a nivel mundial en algún grado.
En efecto, las manos han sido vistas en las tradiciones religiosas y metafísicas a nivel mundial, como canales sutiles de percepción y transmisión de energías.
A principios del siglo XX, surge el reiki de la mano del doctor japonés Mikao Usui, expandiéndose pronto por occidente. Hoy por hoy, el reiki goza de gran popularidad como terapia para el bienestar en todo el mundo. Y es que no son pocos los beneficios que aporta esta terapia.
Leer también: ¿Qué es Regreso Akasha?
También podría interesarte ver ¿Cómo la meditación cambia nuestro cerebro?
Comentarios recientes