WeCreativez WhatsApp Support
Estoy aquí para resolver todas tus dudas. ¡Pregúntame lo que quieras!
¿Cómo puedo ayudarte?

La meditación es una práctica ancestral cuyos beneficios, al estar científicamente probados, le han valido de popularidad en occidente. Existen diferentes tipos de meditaciones, y podemos elegir aquella con la que nos sintamos más cómodos, siendo que cada una de ellas puede ser para diferentes situaciones o momentos de la vida. Nos puede gustar más o facilitar más un tipo que otro de meditación, la técnica puede variar pero la esencia es siempre la misma y todas nos conducen a lograr un mayor estado de bienestar general.

Meditación del sonido primordial

Está técnica de meditación se basa en el uso de mantras. Su origen se encuentra en la tradición veda de la India. Pero ¿qué es exactamente un mantra? Para decirlo de manera resumida, un mantra es un sonido que se repite varias veces para ayudarnos a la relajación e introspección necesaria para entrar en un estado meditativo. Cabe destacar que los mantras no son simplemente sonidos y frases pronunciados de manera aleatoria, antes bien, son frases sagradas que han sido legadas de la sabiduría antigua dado su poder para armonizar y favorecer los estados meditativos. Muchas de ellas tienen un significado profundo que atañe a la unidad con el todo y el dominio sobre el ego.

Meditación vispassana

También conocida como meditación insight, es una técnica de meditación que se basa en la atención concentrada en la respiración. De esta forma de meditación se derivan algunas variantes que también centran su atención en la respiración como, por ejemplo, el mindfulness.

meditación vispassana

La meditación vispassana es una de las técnicas de meditación más antiguas, pues data de aproximadamente 2500 años. Se dice que es la forma de meditación que practicaba Buda (Gautama). Por consiguiente, se puede encontrar presente como práctica en distintas ramas del budismo. Sus efectos nos permiten aclarar la mente para observar las circunstancias como realmente son.

La concentración en un proceso fisiológico como la respiración, es un camino hacia la auto-observación de los procesos internos de la conciencia y de la naturaleza cambiante de las cosas.

Como dato curioso, es la forma de meditación que recomienda Matthieu Ricard. Este monje budista y meditador experimentado de origen francés, se ha valido el apodo del hombre más feliz del mundo en los medios, puesto que algunos estudios científicos con neuro-scanners aseveran que presenta una gran actividad cerebral en aquellas áreas del cerebro asociadas a emociones positivas tales como la felicidad, la empatía y la tranquilidad.

Meditación mindfulness

En occidente, la forma de meditación conocida como mindfulness toma mucho de la meditación vispassana en lo relacionado al proceso de respiración desde que el aíre entra hasta que sale por la nariz, bajo una forma de respiración diafragmática. Asimismo, busca traer la atención al momento presente. Se enfoca en no vivir pensando en el pasado ni en el futuro. Se enfoca en el aquí y en el ahora. Parar y observar, trayendo la atención al momento presente. Sentir todo lo que ocurre alrededor, observando qué estoy pensando, que quiero, cómo me siento, sin criticar, sin juzgar y dejando fluir los pensamientos y emociones que van surgiendo de manera ineludible. Al final, se retoma de nuevo la concentración en la respiración.

mindfuless

Meditación Zen (Zazen)

La palabra Zazen deriva de la palabra japonesa que traduce como meditación sentada. Quizás, dada la iconografía sobre la meditación dentro de la cultura popular, cuando nos imaginamos a alguien meditando lo vemos sentado con las piernas cruzadas, los dedos en posición de mudra y los ojos cerrados. No obstante, dicho estereotipo del meditador cambia en esta forma de meditación. En efecto, la meditación zen o (zazen) se debe efectuar con los ojos abiertos, la columna recta, la barbilla levemente agachada y las manos en una posición especial.

meditación zen

Si bien se centra en la respiración como la meditación vispassana, se diferencia de esta pues da énfasis a la concentración de la respiración sobre el vientre (o el abdomen bajo) más que en el la fase de inhalación que se enfoca especialmente en la sensación de la nariz como en la respiración vispassana.

Meditación trascendental

Cada persona vibra a determinadas frecuencias que se asocian a la vibración de determinados mantras. Al igual que la meditación del sonido primordial, se basa en la pronunciación de mantras. En este tipo de meditación, cada persona encuentra su mantra personal con base a su afinidad vibratoria y tras un proceso espiritual y de autoconocimiento específico. El tiempo de práctica y la elección individual del mantra la diferencia de las otras formas de meditación con mantras.

meditación loto

Meditación kundalini

Es una forma de meditación que busca despertar la energía kundalini. Pero, ¿qué es la energía kundalini?. La energía kundalini es aquella que se encuentra en la base de la columna, coincidiendo con la posición del primer chakra. Etimológicamente, la palabra kundalini proviene del sanscrito kundai, cuyo significado es “enrollado como resorte”, haciendo alusión a la forma en espiral ascendente de su energía. Según algunas doctrinas espirituales, el despertar de la energía kundalini conduce a la iluminación, o bien, a estados de conciencia superiores.

La meditación kundalini incluye técnicas de respiración, mudras, mantras y cánticos indistintamente.

Meditación metta (del amor benevolente)

Tiene su origen en las prácticas y creencias de la rama del budismo tibetano. Se trata de enfocar la energía benevolente y amorosa de nuestro ser en los demás, y en nosotros mismos. Se practica centrándose en la respiración y visualizando la energía del amor y las emociones positivas que evocamos. Mientras meditamos, podemos repetir las siguientes frases mentalmente: soy feliz, estoy a salvo, soy sano, soy pacífico y fuerte, doy y recibo aprecio.

Esta forma de meditación es recomendable para aquellas personas con problemas de autoestima, altos niveles de estrés, o autocríticas severas. La empatía comienza por uno mismo, así pues, está forma de meditación desarrolla ampliamente la empatía.

burbuja frecuencia vibratoria

Meditación Tonglen

La meditación tonglen es una meditación para cuando sentimos dolor o vemos a una persona sufriendo y queremos aliviar nuestro dolor y el de los demás también. Es una práctica tibetana que ayuda a sanar heridas y dar amor. Se basa en observar nuestro propio sufrimiento para aislarlo, neutralizarlo y finalmente superarlo. Practicando así amor y compasión por nosotros mismo, lo que nos ayudará a sentir amor y compasión por los demás. La meditación tonglen nos invita a no rehuir de nuestro propio sufrimiento, sino que por el contrario, nos mueve a observarlo con técnicas meditativas para resurgir fortalecidos de dicha experiencia.

Esta meditación nos puede ayudar a afrontar los momentos difíciles de la vida con una actitud más positiva y resiliente, a la vez que desarrollamos la empatía y la compasión. Se puede efectuar en la posición que nos resulte más cómoda, y podemos emplear tanto la respiración como la visualización indistintamente.

Meditación chakra

Los chakras son centros energéticos del cuerpo. Contamos con siente chakras principales ubicados en zonas diferentes de nuestro cuerpo. Cada uno de estos centros energéticos, además, se asocia a un sonido, un color y, por consiguiente, a una vibración energética diferente. La meditación de los chakras es especialmente útil para activar procesos específicos de sanación. Para esta forma de meditación se utilizan sonidos, la imposición de las manos en lugares específicos y técnicas de visualización que nos permitirán conectar y armonizar la frecuencia vibratoria de nuestros chakras.

meditación chakras

Estas son algunas de las muchas meditaciones que existen. Realmente hay tantos tipos de meditaciones y formas de realizar cada una como personas en el mundo. En realidad, pintar un mandala, un paseo por la naturaleza, escuchar música, rezar un rosario o realizar una meditación zen te pueden llevar al mismo lugar de conexión. También es posible que te gusten muchas y que unas te ayuden para unos momentos y otras para otros. Lo importante es encontrar la que te guste, ya que es una gran herramienta para elevar la vibración, la consciencia y lograr un estado de bienestar general.

Te recomiendo probar la meditación que más te llame la atención, hacer una pausa, mirar hacia adentro, observar tus pensamientos y así sentir mayor coherencia contigo mismo y vibrar con sentimientos de frecuencia elevados como los de tranquilidad, libertad, paz y amor.