WeCreativez WhatsApp Support
Estoy aquí para resolver todas tus dudas. ¡Pregúntame lo que quieras!
¿Cómo puedo ayudarte?

¿Qué es la cábala? ¿Cómo llegó hasta nuestros días? en el siguiente artículo, nos adentraremos en sus misterios y su trasfondo holístico.

¿Cómo funciona la cábala?

La cábala es un sistema de pensamiento judío muy antiguo, con una filosofía muy interesante. Ha sido objeto de muchos estudios, y su contenido ha influido en muchos escritores modernos. El primer producto de esa influencia se publicó en un libro titulado “La doctrina iniciada de la cábala”, en 1802, el cual, fue escrito por Estanislao de Guaita (1747-1810), quién también afirmaba ser un iniciado. Después de que de Guaita publicara su primer libro sobre la cábala, otros le siguieron; algunos escritores que lo utilizaron como fuente de información sobre este tema fueron Franz von Baader y Rudolf Steiner (1861-1925).

El Zohar es un libro antiguo sobre misticismo judío escrito en la España medieval. Contiene las enseñanzas de los grandes maestros cabalísticos que utilizaron su estructura para explorar los conceptos de Dios y la creación, la divinidad y la humanidad. Está escrito en la lengua aramea que constituye el núcleo de la Cábala. Sus orígenes son misteriosos y se ha transmitido oralmente durante siglos. Aunque no se imprimió hasta 1575, la mayoría de los eruditos lo reconocen como uno de los textos más influyentes jamás escritos sobre el misticismo judío.

El Zohar, se considera el abecé de la Cábala. Escrito en arameo medieval y judío medieval, el Zohar pretende adiestrar a los cabalistas en la espiritualidad, ayudándoles a lograr mayores niveles de conciencia y unión con el todo universal.

La cábala y el holismo

La cábala se basa en el concepto de que el propio universo es esencialmente un texto divino que puede interpretarse mediante el estudio meditativo. Para muchos especialistas y adeptos a la cábala, este, es un conocimiento universal que ha aparecido en muchas formas en todo el mundo.

Aunque utilizamos la palabra hebrea Cábala para describirlo, este conocimiento no es propiedad de ningún grupo. La Cábala también se conoce con otros nombres, como Kalachakra en el budismo tibetano. La ciencia moderna la llama “física”, pero aún no han descubierto todo el alcance de este conocimiento. Para ello, necesitan utilizar otras herramientas que van mucho más allá del alcance de los sentidos físicos. La cábala, por consiguiente, incorpora una filosofía holística de trasfondo en donde el todo del universo y las partes interactúan como sistemas a distintos niveles. Suena complejo, pero es un lugar común en la física y en la cábala.

La cábala es una comprensión secreta del universo, Dios y los seres humanos. Proporciona respuestas a todas las preguntas espirituales con un conocimiento profundo sobre el significado esotérico de las palabras. Pero la Cábala no es una religión, ni pretende serlo, es una visión del mundo que aporta sabiduría. Lo que sí afirma la cábala es que te mostrará cómo llegar a tu yo interior y descubrir quién eres realmente. Descubrir tu esencia divina, es el propósito ulterior de la cábala, podría considerarse una herramienta de autoconocimiento con un trasfondo holístico.

cábala

La cábala y otras creencias holísticas

El holismo -tal como se puede ver en artículos anteriores de este mismo blog-, es una forma de pensamiento al que terminan convergiendo las experiencias espirituales y saberes de muchas culturas del mundo. La visión de que formamos parte de un todo indivisible y de que los sistemas son algo más que la suma de sus partes, también se encuentra en la ciencia, no obstante, la aproximación holística en las culturas no occidentales siempre se asocia con la espiritualidad. Y es que el holismo es una forma de ver la realidad, una intuición sobre la misma. La cábala, por tanto, nos acerca a cierta visión holística universal que se vincula más a la sabiduría ancestral que a la ciencia. Adentrarse en la cábala es estudiar el universo mientras nos descubrimos a nosotros mismos.

Quizás también pueda interesarte leer: La unidad de toda la vida en todas partes.