WeCreativez WhatsApp Support
Estoy aquí para resolver todas tus dudas. ¡Pregúntame lo que quieras!
¿Cómo puedo ayudarte?

El sueño es uno de los procesos orgánicos más importantes. Dormir bien es reparador, ayuda a nuestro organismo a reestablecer el equilibrio. Por consiguiente, es fundamental para mantener nuestra salud y bienestar.

El sueño es el responsable de la autorregulación de muchas funciones del sistema nervioso, a la vez que permite restaurar los centros de energía.

Por otro lado, el insomnio se asocia con diversas patologías y enfermedades, así como también, con emociones negativas como el estrés, la ansiedad o la depresión. Son muchísimas las personas que sufren de insomnio, y, de hecho, puede decirse que es una alteración propia de la vida moderna. En efecto, antes de la irrupción de la electricidad, por lo común, las personas adecuaban sus ritmos circadianos a la luz del día, para iniciar la jornada laboral o finalizar el día. En cambio, ahora solemos estar despiertos hasta mucho después de ponerse el sol y en algunos casos nos levantamos antes del amanecer.

Un buen sueño atañe, pues, a una mejor salud y a un mayor equilibrio físico, emocional y energético. Pero ¿Cómo podemos mejorar nuestros hábitos de dormir? si sufres de insomnio y buscas como remediarlo, la meditación es una herramienta espiritual que te ayudará un montón en este propósito.

La ciencia detrás de la meditación antes de dormir: activación de la glándula pineal y meditación

La glándula pineal es un órgano que se encuentra muy cerca del cerebro y cuya función es controlar los ciclos de vigilia y sueño (ritmos circadianos). Asimismo, se sabe que dicha glándula detenta propiedades piezoeléctricas, vinculadas a la captación de energía electromagnética y de frecuencias vibratorias. Es una especie de antena receptora de frecuencias vibratorias. Además de todo esto, dicho órgano es fotosensible. Esto es, se activa de noche, siendo la principal responsable de la secreción de melatonina, también conocida como la hormona del sueño.
De acuerdo a J. Dispenza, investigador de fenómenos cuánticos asociados a nuestros pensamientos y a la incidencia de estos últimos en nuestra realidad, la glándula pineal funge de transmisor y receptor energético. Es una parte muy misteriosa del cuerpo físico humano, una bisagra hacia nuestra dimensión espiritual.

Ahora bien, la glándula pineal puede activarse y potenciarse con la meditación. De modo que podemos encontrar un hilo conductor entre calidad de sueño, bienestar y desarrollo espiritual.
Practicar una meditación antes de dormir, es una buena forma de combatir el insomnio. Prueba la forma de meditación que más se adecue a ti y practícala a diario. No es necesario que tu meditación antes de dormir sea una meditación larga, antes bien, es preferible que sea corta; de aproximadamente 5 o 10 minutos y realizarla todas las noches. Como sugerencia adicional, es recomendable empezar con unas cuantas respiraciones profundas para relajar y oxigenar las células del cuerpo.

Recomendaciones adicionales para mejorar la calidad del sueño

Además de la meditación antes de dormir, existen recomendaciones específicas para mejorar el sueño:

  • Haz ejercicio físico regularmente (podrías probar con yoga, caminatas conscientes o tai chi).
  • La cafeína permanece aproximadamente 10 horas en el organismo, de modo que si vas a tomar café, mejor en la mañana.
  •  El alcohol afecta la calidad del sueño. Pese a que puede generar somnolencia en ocasiones, impide que se llegue al estado de sueño profundo reparador REM (movimiento ocular rápido).
  • La glándula pineal es fotosensible, procura no dormir con luces prendidas ni revisar el móvil antes de dormir.
  •  Mantén una temperatura adecuada en tu dormitorio, el calor puede impedirte conciliar el sueño en tanto que el frío tampoco te dejará dormir. La temperatura ideal para conciliar el sueño es de entre 15 y 22 grados centígrados. Esto es, un ambiente fresco
  • Duerme temprano. Pese a que trasnocharse es muy común, es recomendable aprovechar la noche para dormir. No obstante, la glándula pineal se activa de noche. Por consiguiente, son las horas de la noche las más recomendables para dormir.

Quizás también pueda interesarte leer: Beneficios de meditar en familia