El yoga es una forma estupenda para que los niños se mantengan activos, mejoren su flexibilidad y su atención, además de iniciarse en un camino espiritual. Hay muchas posturas de yoga adecuadas para los niños, y puedes encontrar muchos vídeos y aplicaciones de yoga divertidas y atractivas para ellos.
Beneficios del yoga para niños
El yoga es muy beneficioso para los niños. No solo es una aproximación a la espiritualidad, enseña disciplina y buenos hábitos para el bienestar integral. Genera empatía y contribuye con su camino de evolución espiritual desde temprana edad.
A continuación algunos de los beneficios del yoga para niños:
Mejora de la flexibilidad: El yoga puede ayudar a los niños a mejorar su flexibilidad estirando y alargando los músculos. Esto puede ayudar a reducir alguna dolencia y mejorar la amplitud de movimiento, lo que puede ser útil para los niños que practican deportes u otras actividades físicas.
Aumento de la fuerza: El yoga también puede ayudar a los niños a aumentar su fuerza mediante la participación de los músculos de diferentes maneras. Esto puede ayudar a mejorar la postura y reducir el riesgo de lesiones.
Reducción del estrés: El yoga puede ayudar a los niños a reducir el estrés, enseñándoles técnicas de relajación como la respiración profunda y la meditación. Esto puede ayudar a mejorar la claridad mental y reducir la ansiedad, lo que puede ser útil para los niños que están lidiando con el estrés del colegio, el hogar u otros factores, ayudándoles a tolerar las presiones y la frustración.
Mejora del sueño: El yoga puede ayudar a los niños a mejorar su sueño, favoreciendo la relajación y reduciendo el estrés. Esto puede, a su vez, ayudar a mejorar la calidad del sueño, facilitando que se duerman y permanezcan dormidos. El buen sueño es importantísimo para los niños y para cualquier ser humano, y tanto la meditación como el yoga contribuyen a mejorarlo.
Mayor atención y concentración: El yoga puede ayudar a los niños a mejorar su atención y concentración, enseñándoles a centrarse en su respiración y en su cuerpo. Esto puede ser útil para los niños que tienen problemas para prestar atención en el colegio o que tienen dificultades para mantener la concentración en las tareas.
Mejora cognitiva: tanto en niños como en adultos -habida cuenta de la neuroplasticidad también presente en adultos-, el yoga y la meditación, pueden mejorar las funciones cognitivas si se incorporan como hábito diario.
Aumento de la autoestima: El yoga puede ayudar a los niños a desarrollar una imagen positiva de sí mismos, enseñándoles a apreciar su cuerpo y sus capacidades. Esto puede ser útil para los niños que tienen problemas de imagen corporal o baja autoestima.
Les permite pasar un rato divertido y atractivo: El yoga puede ser una actividad divertida y atractiva para niños de todas las edades. Hay muchas posturas y actividades de yoga diferentes que pueden adaptarse a los intereses de los niños, por lo que es una forma estupenda de que los niños se mantengan activos y se diviertan. Lo importante es el enfoque lúdico con el que se introduce este hábito.
He aquí algunas posturas básicas de yoga que puedes probar con tus hijos:
Postura de la montaña: ponte de pie con los pies separados a la anchura de las caderas y los brazos a los lados. Respira profundamente y levanta lentamente los brazos por encima de la cabeza, manteniendo la columna recta.
Postura de la vaca y el gato: empieza sobre las manos y las rodillas, con las manos debajo de los hombros y las rodillas debajo de las caderas. Al inhalar, arquea la espalda como un gato, metiendo la barbilla hacia el pecho. Al exhalar, hunde la espalda como una vaca, bajando la cabeza y el coxis.
Perro mirando hacia abajo: empieza sobre las manos y las rodillas, luego mueve los pies hacia atrás para que tu cuerpo forme una V invertida. Mantén la espalda recta y el estómago contraído.
Postura del árbol: ponte de pie con los pies juntos. Dobla la pierna derecha y coloca el pie derecho en la cara interna del muslo izquierdo. Levanta los brazos por encima de la cabeza, manteniendo la columna recta. Repetir la misma postura doblando la pierna izquierda.
Postura del niño: arrodíllate en el suelo y siéntate sobre los talones. Lleva el torso hacia delante y apoya la frente en el suelo. Estira los brazos hacia delante o colócalos a lo largo del cuerpo.
Estas son solo algunas de las muchas posturas de yoga que puedes probar con tus hijos, ya que son las más sencillas. Diviértete explorando diferentes posturas y encontrando la que mejor se adapte a ti y a tu hijo. Si hay alguna postura que no entiendas o te parezca complicada, te recomiendo no hacerla y asesorarte por un profesional.
Aquí tienes algunos consejos para hacer yoga con niños:
-Hazlo divertido: utiliza accesorios como pañuelos, pelotas y bloques para hacer las posturas más interesantes.
-Que sea breve y con amor: haz entre 10 y 15 minutos de yoga cada vez, que todo fluya con naturalidad y de manera lúdica.
-Sé paciente y anímales: es posible que los niños no puedan mantener las posturas tanto tiempo como los adultos, así que sé paciente y anímales.
-Concéntrate en la respiración: el yoga gira en torno a la respiración, así que ayuda a tu hijo a concentrarse en ella mientras realiza las posturas.
En conclusión
El yoga es una forma estupenda para que los niños mejoren su salud física y mental. Puede ayudarles a mejorar su flexibilidad, fuerza, concentración, autoestima y sueño. Lejos de una disciplina, el yoga también puede ser una actividad divertida y atractiva para niños de todas las edades. Asimismo, contribuirá al desarrollo espiritual del niño, que se formará con un hábito que promueve el equilibrio integral, la plenitud y la armonía en el resto de etapas de la vida.
Quizás también podría interesarte leer: Meditar para mejorar la calidad del sueño
Comentarios recientes