El estrés,es un elemento perturbador que parece ineludible en la vida moderna. Dicho de otro modo, el estrés se ha naturalizado o normalizado en los modos de vida modernos, pese a los estudios que salen cada tanto indicando sus efectos nocivos, y a que advertimos claramente cómo nos afecta. En el siguiente artículo, se abordará el tema del estrés y cómo solucionarlo a través de una de las principales herramientas dentro de las terapias alternativas holísticas, la meditación.
El estrés
El estrés es una reacción natural del cuerpo ante situaciones desafiantes o que demandan mucho de nosotros. Es un estado de tensión física y emocional que se origina cuando percibimos que las demandas que nos rodean superan nuestros recursos para afrontarlas. Es, pues, un mecanismo de defensa y de autopreservación que, al descarriarse, nos resulta nocivo. ¿Y cómo es eso de descarriarse? Los pensamientos incesantes y sin control alguno sobre ellos -pensamientos como caballos desbocados-, nos dan las claves del estrés.
Detener la marcha de los pensamientos
Paqui Martín, señala que detener la marcha de los pensamientos que divagan, fluctúan y estresan nuestra mente pareciera ser la solución para el estrés. No obstante, controlar el flujo de pensamientos suele parecernos imposible. La mente parece elegir de manera autónoma aquellos sobre lo que se piensa, los pensamientos suelen ocurrir de manera involuntaria y a menudo nos obsesionamos con pensamientos que nos generan preocupación o ansiedad. Esto afecta nuestro estado físico y capacidades mentales, es decir, nos estresa. Asimismo, segregamos una cantidad de péptidos que en nada contribuyen con nuestra neuroplasticidad y preservación cerebral: la mente se va empañando.
La naturaleza del estrés
Estar estresado se ha normalizado. El estado natural de la mente, apunta Paqui Martín, es calmo y no agitado. Es en dicha calam que nuestra mente da rienda suelta a su máximo potencial, a nuestro desarrollo espiritual y a nuestras potencialidades creativas.
Y es que el estrés mental está provocado por una sobre exigencia en nuestro rendimiento superior al normal, induciendo un estado de cansancio, apunta P. Martin. Dicha demanda excesiva solo puede ser social, por consiguiente, el estrés es hoy en día un fenómeno social ampliamente extendido, por no decir una epidemia. La buena noticia es que existe un antídoto, y se halla en nuestro propio intelecto.
El estrés se diferencia de otros comportamientos mentales en que los pensamientos son rápidos, repetitivos, y se desparraman por distintas áreas de nuestras vidas. Así, pues, resulta difícil para una persona estresada concentrarse en solo un área de su vida en determinado momento; se pierde la concentración para hacer cualquier cosa de manera paciente y productiva. Lejos de vivir en el presente, se vive preocupado por un futuro que solo genera ansiedad.
Meditación como antídoto
La meditación es posiblemente el mejor antídoto contra el estrés, el que tiene efectos más duraderos. La meditación Raja Yoga, hace énfasis en el intelecto como una capacidad del alma que se fortalece en la meditación. Desde la distancia meditativa, podemos regresar al problema que nos genera ansiedad, observarlo y, muy posiblemente, la solución emerja. Se abre, además, la capacidad del intelecto para elegir que necesitamos y que no, de una manera más auténtica y menos condicionada por el entorno social; nos hace conectar con otras dimensiones d enuestro ser.
La meditación Raja Yoga, también conocida como Raja Yoga o Meditación del Patanjali, es un antiguo sistema de meditación proveniente de la India. Se considera un “camino real” hacia la iluminación o la autorrealización.
Aquí te dejo algunos aspectos clave de la meditación Raja Yoga:
● Objetivo: aquietar la mente y lograr un estado de calma y claridad mental.
● Práctica: Se realiza con los ojos abiertos, enfocándose en un punto fijo o usando un mantra (una sílaba o frase repetitiva). La meditación se guía por los ocho pasos del Raja Yoga propuestos por Patanjali, que abarcan desde la disciplina moral hasta la absorción meditativa.
Conclusión
Existen muchas formas de meditar, las cuales, siempre, aportarán beneficios en nuestra vida y servirán para eliminar el estrés y sus daños a nivel físico, emocional y energético. En este artículo, siguiendo a Paqui Martín, se recomienda la Raja Yoga. Sin embargo, puedes usar la que consideres más cómoda, y en otros artículos se recomienda el mindfulness por su facilidad. Asimismo, todas las terapias alternativas -algunas más que otras-, hacen lo propio por reducir los niveles de estrés y restaurar el equilibrio holístico necesario para nuestro bienestar integral. Una combinación de terapias alternativas y hábitos saludables, potenciarán el poder de la meditación, la capacidad autosanadora que todos tenemos.
Quizás también podría interesarte leer: El círculo vicioso de la enfermedad y los pensamientos negativos.
Comentarios recientes