WeCreativez WhatsApp Support
Estoy aquí para resolver todas tus dudas. ¡Pregúntame lo que quieras!
¿Cómo puedo ayudarte?

El Feng Shui es una antigua práctica china que examina la colocación de los objetos y cómo afectan a la energía de una casa o un espacio. Influenciado por el taoismo y el confusionismo, el feng shui involucra un enfoque integral sobre el bienestar de carácter holístico; el bienestar es estructural y compromete nuestra relación con el entorno en el que habitamos.

A lo largo del siguiente artículo, se abordará el tema del feng shui desde un enfoque práctico, partiendo de preguntarnos sobre aquello que debemos evitar tener en el hogar para mejorar las energías y la armonía del entorno según este antiguo saber holístico.

El feng shui y la decoración

En términos simples, el feng shui consiste en colocar los objetos de forma que promuevan la armonía y el equilibrio en el entorno. El feng shui es actualmente una de las técnicas decorativas más utilizadas. Incluso en el diseño arquitectónico, muchas personas prefieren utilizar los principios del feng shui. El feng shui tiene sus raíces en el taoísmo chino. Ambas filosofías tienen el mismo origen, desarrolladas a partir de la sabiduría de una comprensión holística de la naturaleza y su fluir; cómo la energía del todo en el que estamos inmersos afecta a sus partes constituyentes. Originalmente, el estudio del feng shui era inseparable del estudio del cambio climático, el movimiento de las estrellas y otros procesos y ciclos naturales. Buscó comprender cómo la energía vital (qi) afecta a las personas, especialmente en los lugares donde viven.

Cosas a evitar en tu hogar según el feng shui

Algunos principios básicos del feng shui son despejar el espacio, mantener la entrada principal libre de desorden, mantener la limpieza en la cocina y el baño y evitar guardar objetos debajo de la cama. La práctica también implica equilibrar los cinco elementos del feng shui: tierra, metal, agua, madera y fuego, sobre este último aspecto se utiliza el mapa de bagua o mapa energético del hogar. El mapa de bagua establece algunas especificidades que se abordarán con detalle en otro artículo. No obstante, existen algunos principios básicos del feng shui que son transversales, y que es importante tenerlos siempre presentes si se va a aplicar esta técnica en cualquier espacio:

Limpieza y orden ante todo

El feng shui recomienda mantener el espacio en que habitamos limpio y ordenado. Hay algunos espacios neurálgicos en el hogar a los que da especial relevancia: las entradas y los baños. La limpieza y el orden, claro está, se complementa con la ubicación. Sin embargo, no siempre podemos cambiar la arquitectura del hogar, por lo cual, hay técnicas sugeridas por el feng shui para armonizar espacios a nivel arquitectónico apelando a elementos decorativos únicamente, sin modificar la estructura.

Evita elementos de la naturaleza sin vida

Las flores secas o plantas secas, animales embalsamados (muy usados en ambientes campestres y cabañas) o cualquier elemento decorativo por el estilo, debe evitarse a toda costa en el hogar. Los elementos sin vida, según el feng shui, estancan la energía. En los entornos naturales, de hecho, de la muerte rápidamente renace la vida, en un constante fluir en dónde nada es estático.

Las flores secas, en particular, son una decoración  muy común dada su belleza decorativa. Pese a la estética que comportan, se recomienda evitarlas para el correcto fluir de las energías del hogar. De todos los elementos que aquí se verán, este es, quizás, el único que realmente puede formar parte de la decoración, pues los demás (orden, limpieza, reparaciones)  normalmente son tareas pendientes.

Filtraciones

Las filtraciones y problemas de agua generan desequilibrios. Los trabajos de plomería son, pues, una recomendación general para el feng-shui. Hay que tener presente también que en la antigua china los baños no se encontraban dentro de las casas y los sistemas de aguas del hogar solían ser manuales.

Vidrios o espejos rotos

Los vidrios y espejos rotos restan energía vital. Sobre todo en las entradas o escaleras en donde no se recomienda tener espejos.

Puertas dañadas

Las puertas son el paso de la energía en la arquitectura del hogar, deben funcionar correctamente y no estar obstruidas. Se recomienda no interferir su apertura de 90°, ni poner percheros u objetos detrás. Como recomendación general, despeja las puertas y vigila que abran con facilidad.

Acumular cosas debajo de la cama

Acumular objetos debajo de la cama es una práctica no recomendable según esta técnica. Los objetos arrumados tampoco son recomendables. Si bien casi siempre tenemos un ático o closet en donde ubicamos algunos objetos importantes de esta manera, es bueno al menos tener organizados y limpios estos espacios, limitando su uso al máximo.

Muebles acumulados

Los muebles pegados a las paredes, en las esquinas, cercanos a las camas o arrumados en los espacios no son recomendables. Esta orientación sigue la misma línea anterior, la acumulación desordenada bloquea la energía. Los espacios del feng shui, vistos en detalle, suelen privilegiar cierto minimalismo.

Cuida los colores

El color de las paredes, en general, amerita de un mapa de bagua. No obstante, como recomendación general, se debe cuidar no caer en la monocromía. El blanco y negro del yin y yang suele ser muy recurrente en las aplicaciones decorativas del feng shui, combínalo con tonos crema. Los diferentes colores y sus gamas, en el feng shui, se asocian a los 5 elementos.

Espacios oscuros

Los espacios opacos o lóbregos normalmente son espacios cerrados sin iluminación externa en los que la energía se ve estancada. Si no es posible agregar luz natural a estos espacios por imposibilidad de hacer una modificación arquitectónica, se recomienda mantenerlos ventilados y lo más iluminados posibles.

Estas recomendaciones básicas en relación a la decoración y mantenimiento de tu hogar según el feng shui, te ayudarán a que la energía del mismo fluya con mayor armonía y en consecuencia la de las personas que habiten en el.

Quizás también pueda interesarte leer: El feng shui y la carta bazi, una aproximación holística