WeCreativez WhatsApp Support
Estoy aquí para resolver todas tus dudas. ¡Pregúntame lo que quieras!
¿Cómo puedo ayudarte?

La filosofía del yin y el yang proviene de China y data de entre 770 a 221 a.c. El concepto viene de una de las 100 escuelas espirituales y filosóficas chinas de por aquel entonces. Posteriormente, la noción del yin y el yang fue adoptada por el taoísmo y el confusionismo bajo ciertas variantes entre ambas doctrinas.

Según la cosmogonía China, al crearse el universo, lo primero que emergió fue el yin y el yang, dos fuerzas opuestas que forman una unidad. Estas fuerzas, a su vez, estarían presentes en todas las cosas que emergerían de la creación. Aún los dioses chinos son vistos como emanaciones del yingy el yang en su cosmovisión.

El yin y el yang, dicho de otro modo, está en el todo y en sus partes. En su definición se sintetizan la noción holística y sistémica de la cultura china milenaria.

La dualidad entre el yin y el yang

 

ying y yang El todo del universo -según las doctrinas que asumen el concepto del yin y el yang-, está compuesto por la dualidad entre opuestos complementarios de los que depende la armonía del universo.

La dualidad del yin y el yang es, pues, necesaria para mantener el equilibrio. Tanto el yin como el yang son necesarios para la unidad del todo y de sus partes, las cuales, se encuentran en permanente movimiento. Sin la unión de estos elementos antagónicos, sería entonces impensable la unidad del todo que se haya interconectado en el universo. Así, pues, el holismo en el yin y el yang funciona como una ley o principio natural. Todo es energía que fluye bajo el orden de esta dualidad fundamental y primigenia de la creación.

El popular símbolo del yin y el yang, el taijitu, representa el Taiji o generador de todas las cosas. Del Taiji surge tanto el yin y el yang como todo lo existente, y es un concepto relacionado al tao de la filosofía taoista. El concepto de Taiji del taoismo es, de hecho, compartido por el confusionismo y, por tanto, se haya profundamente arraigado en la cultura China -habida cuenta de que estas doctrinas religiosas, junto con el budismo, son las que cuentan con un mayor número de seguidores en China, y también son las más arraigadas a su historia, sus tradiciones y su cultura.

 

ying yang energíasEl yang

Representa lo luminoso, la parte luminosa del símbolo del taijitu. Es el principio de lo masculino, lo activo, representa al Sur, lo caliente, el cielo, el fuego, la fortaleza, la dureza, el sol, la riqueza, entre otras cosas.

El Yin

Simbolizada por la parte oscura del símbolo de taijitu, es, precisamente, la representación de la oscuridad y de todo lo opuesto al yang. Simboliza lo femenino, la noche, la sensibilidad, la pasividad, el fresco, el invierno, el norte y el agua entre otras cosas. Es, cabe reiterar, lo opuesto al Yang.

No existiría noche sin día, o la primavera sin el invierno, y, de la dualidad, surge precisamente la diferenciación de la unidad del todo según la filosofía holística representada por el yin y el yang.

Tampoco existe algún criterio valorativo con respecto a los elementos del yin y el yang. Ninguno es bueno o malo, o mejor que el otro, aunque quizás dentro del confusionismo existan algunas diferencias con respecto al taoísmo en lo referente a este punto. Por consiguiente, resulta mucho más conveniente establecer la analogía del yin y el yang con los principios físicos naturales o leyes, más que con algún criterio ético y cultural determinado como, por ejemplo, adjudicarle al yin la cualidad y valoración de lo “bueno” y al yang representarle como lo “malo”.

En síntesis, el yin y el yang es un principio universal de la naturaleza dentro de la cosmovisión china. Asimismo, se aproxima a los mitos totémicos de creación.

 

antahcarana yong y yangAntahkaranas

El antahkarana es un símbolo milenario de sanación, meditación y elevación de la consciencia muy utilizado en las prácticas espirituales de China y Tibet aún en la actualidad. Está conformado por tres sietes adyacentes y unidos en su base. Existe un antahkarana masculino (yang) y femenino (yin) reflejando la dualidad de todas las cosas en la cosmovisión China.

El antahkarana representa la conexión entre el cerebro como órgano físico y el yo superior. Por consiguiente, es un símbolo holístico usado no sólo para meditar y predisponer a estados superiores de consciencia, sino que también, para ayudar con el flujo normal de la energía que circula por los chakras de nuestro cuerpo. Asimismo, es utilizado para neutralizar la energía densa de los objetos. Tiene un poder energético grande, ya que por el simple hecho de estar en su presencia crea un efecto equilibrante y armonizador.

Si estás comenzando a meditar y quieres probar meditar concentrándote en este símbolo, se recomienda meditar valiéndose del símbolo del antahkarana yang. De igual modo, si ya tienes una técnica de meditación y quieres ensayar alguna diferente, prueba un día meditar concentrado en el símbolo del antahkarana yang, quizás te facilite entrar en un estado meditativo de relajación y concentración mental más fácil o profundo.

antahkaana ying y yang

 

Quizás también pueda interesarte leer: Las terapias alternativas y el cáncer