WeCreativez WhatsApp Support
Estoy aquí para resolver todas tus dudas. ¡Pregúntame lo que quieras!
¿Cómo puedo ayudarte?

Al hablar de hipnosis, puede que acuda a nuestra mente algún espectáculo televisado. La hipnosis y el show cercano al truco de magia, está muy dentro de nuestro imaginario y de las representaciones sociales de este método de sanación. Pero, ¿qué es en realidad la hipnosis? ¿Es tan ajena a nuestras vidas? ¿Es segura la hipnosis? ¿Puede considerarse una terapia alternativa? ¿Qué tan efectiva es? a lo largo de este artículo se le dará respuesta a cada uno de estos planteamientos.

¿Qué es la hipnosis?

La hipnosis es un estado de alteración de la vigilia consciente inducida, o auto-inducida, cercana al sueño. Se produce a través de técnicas de sugestión o de autosugestión. Por consiguiente, la hipnosis, al igual que la meditación y el PNL, involucra la utilización de técnicas para acceder al inconsciente, trabajando con la mente y, normalmente, bajo la supervisión de un terapeuta especializado

Asimismo, en el estado de hipnosis, surgen una serie de modificaciones de los procesos mentales, a nivel perceptivo y sensorial. Todo esto va dando acceso al inconsciente conforme progresa la terapia.

Breve recorrido por la historia de la hipnosis y su nexo con la psicología

La práctica de la hipnoterapia o formas parecidas de esta, tiene siglos usándose, ha sido documentada en las civilizaciones antiguas y en muchas sociedades. El documento más antiguo sobre el tema, es el Papiro de Harris, también conocido como Papiro Mágico o papiro de Ebers. Fue escrito en egipcio antiguo (lengua egipcia hierática) en el año 1.500 a.c. Al parecer, los métodos hipnóticos egipcios eran muy similares a los nuestros. En Europa, la hipnosis fue suprimida y perseguida en la Edad Media.

No obstante, se siguieron practicando formas de hipnosis de manera clandestina, pero no fue sino hasta el siglo XVIII, con Franz Anton Mesmer, que la hipnosis se erige como un método formal y socialmente aceptado para solucionar problemas y acceder a la mente. Mesmer, es muy conocido por su teoría sobre el magnetismo y la sanación y sus investigaciones prístinas sobre el poder de la sugestión en la curación de enfermedades.

Dejando cualquier connotación mágico religiosa de lado, la ciencia positivista del siglo XIX, adopta el método hipnótico de la mano de la psicoterapia. Así, pues, Sigmund Freud, antes de desarrollar por completo su teoría sobre el psicoanálisis, investigó a profundidad la hipnoterapia, validándola como método eficaz para tratar formas de neurosis.

hipnosis

Tipos de hipnosis

Hipnosis clínica:

Es una técnica de sugestión que ha sido ampliamente utilizada como terapia de control de la conducta.  Se ha llegado a emplear incluso para tratar adicciones, fobias, trastornos alimenticios y estados depresivos. Este tipo de hipnosis es utilizado por profesionales de la salud mental.

Hipnosis regresiva:

Es un tipo de hipnosis clínica particular, pues se trata de una técnica terapéutica que busca conducir a las personas a un estado mental transitorio para que recuerde un evento personal pasado. La memoria episódica, cabe decir, no es una grabadora fidedigna, construimos nuestros recuerdos con base a una narrativa y reconstruimos fragmentos olvidados. Sin embargo, estos recuerdos (parcialmente construidos o no) tienen influencia en nuestras vidas.

Según esta forma de terapia, revivir acontecimientos pasados, buscar su origen,  puede ayudar a las personas a solucionar problemas. Se utiliza mucho para combatir fobias y formas de neurosis.

Hipnosis ericksoniana:

Esta forma de hipnosis le debe su nombre a Milton Hyland Erickson, un psicólogo médico e hipnoterapeuta de principios del siglo pasado.

Este método utiliza la relajación y el lenguaje narrativo para lograr los estados hipnóticos. En el trance hipnótico, se le permite al paciente realizar sus propias asociaciones mentales, y articular los recuerdos que emerjan hasta conseguir los objetivos terapéuticos planteados.

¿Es segura la hipnosis?

La hipnosis es segura, por cuanto la sugestión es un proceso natural. Asimismo, al ser un estado próximo al sueño, se trata de un proceso al que estamos en realidad acostumbrados. Tras una hipnosis profunda, de hecho, sin ser conducido al estado de vigilia normal, despertarías de un sueño común y corriente al poco.

Cabe señalar que existen personas más susceptibles a la hipnosis, esto es, con más potencialidad para la sugestión o auto-sugestión. Esto facilita mucho la hipnoterapia y los avances terapéuticos.

¿Puede considerarse la hipnosis una terapia alternativa?

La hipnosis, puede considerarse una terapia alternativa, pese a que ha sido empleada por la psicología clínica. El estudio de la mente, incluso hoy en día con el desarrollo de la neurociencia, se encuentra bastante inexplorado y la hipnoterapia constituye una herramienta más para acceder a dimensiones de la experiencia humana y de la mente aún llenas de misterios.

¿Meditación o hipnosis como terapia alternativa?

Realmente, a través de la meditación el terapeuta va dirigiendo a la persona para que acceda a esa parte de la mente inconsciente, creando estados alterados de consciencia para desde allí, ir trabajando el tema a sanar, entender o trascender de cada quien. Son terapias similares, por lo tanto, puedes elegir la que más te llame la atención ya que cualquiera te ayudará en tu proceso de autoconocimiento y progreso espiritual.

Quizás también pueda interesarte leer: Tres emociones comunes en la vida moderna, que afectan nuestra salud y cómo neutralizarlas.