WeCreativez WhatsApp Support
Estoy aquí para resolver todas tus dudas. ¡Pregúntame lo que quieras!
¿Cómo puedo ayudarte?

El Humanismo emancipador: “Considero más valiente al que conquista sus deseos,
que al que conquista a sus enemigos, ya que
la victoria más dura es la victoria sobre uno mismo”.
Aristóteles.

Solemos pensarnos siempre como un cuerpo físico y mental solamente, sin embargo, hay más dentro de cada uno de lo que podemos ver, según la corriente del humanismo holístico, cada uno de los sistemas o dimensiones que nos conforman han de ser analizados y tratados como un todo.

Estas dimensiones están conformadas por el cuerpo material, el elemento mental, emocional y espiritual. Cada uno de ellos son como el engranaje de una máquina perfecta, en la cual, todas las piezas deben funcionar de manera sincronizada y armónica, para no generar ningún tipo de desequilibrio que pueda conducirnos al caos.

Según, Deepak Chopra, “por naturaleza, todos estamos interesados en nosotros mismos. Si utilizamos ese interés para ir al fondo de nosotros mismos, encontraremos el lugar donde reside nuestro ser auténtico, y entonces se nos revelará el secreto de la felicidad. Así, “Si conectamos con nuestro yo interior con compasión, la felicidad será una realidad”.

El Humanismo emancipador, el humano holístico

Humanismo holístico, armonizar con nuestro centro

Los seres vivos hemos sido dotados de una arquitectura sagrada y precisa, un sistema con funciones específicas y diferenciadas para no generar descontrol y confusión interna. Cada uno de los componentes o dimensiones de nuestro ser, están en permanente cambio, positivos o negativos, esto dependerá de cuál sea la elección personal que tomemos respondiendo a nuestro nivel de reflexión y conciencia, debido a la autonomía que todos poseemos, a esto se le conoce, como el libre albedrío.

El cuerpo físico, todos nuestros cuerpos son diferentes, aunque la estructura sea la misma, es por eso que todos somos seres individuales, únicos e irrepetibles con funciones naturales distintas. Este complejo y maravilloso entramado de sistemas tiene la responsabilidad de contener nuestro cuerpo emocional, mental y espiritual.

El elemento emocional, es responsable de modelar el temperamento y cada una de sus particularidades, el amor, el odio, la irá, nuestras reacciones ante los sucesos de la vida que nos hacen diferentes a unos de otros.

La mente determina las habilidades, destrezas y conocimientos promovidos conjuntamente por factores culturales y familiares evidenciados en nuestro comportamiento social y operativo, finalmente nos permite participar en la construcción colectiva de la civilización.

El elemento espiritual, nuestro componente inmortal, aquel que nos hace únicos, y nos aproxima a lo divino. Reconocido por muchos, como el aspecto más relevante que poseemos, pues es, en el que se sustenta la fortaleza que determina nuestros aspectos materiales y emocionales para el desarrollo de una vida plena. Es por esto, que el concepto de desarrollo y éxito del nuevo hombre holístico se aleja cada día de ser medido desde un plano estrictamente material para redefinir e incorporar como prioridad el desarrollo espiritual.

Humano holístico, armonía con la naturaleza

¿Qué es un ser humano holístico?

El holismo se trata de una postura epistemológica que sostiene que los sistemas, ya sean físicos, sociales, biológicos, filosóficos, mentales, emocionales o espirituales, dentro y fuera de nuestro cuerpo, deben considerarse como un todo.

El humanismo emancipador holístico, tiene que ver con una persona que gestiona el conocimiento de manera integral y cíclica. Considerando las experiencias y los procesos de cada uno como un todo, generando nuevos conocimientos que conducen al cambio de paradigmas para obtener una conciencia mayor, en unión con el universo.

La holística es un estilo de vida que considera a la persona en su totalidad, pero también afectada por su entorno. El humano holístico, no solo se centra en enfermedades o eventos negativos, también lo hace en la autosanación, la salud integral, en un modelo de vida armonizado y equilibrado con todo y con todos, enfatizando en la conexión, mente, cuerpo y espíritu.

Humano holístico

Elementos necesarios para la gestión del conocimiento holístico

Los cambios para encaminarnos hacia una vida enmarcada dentro de la filosofía holística, el autoconocimiento y la sanación, incorpora a otras personas como, terapeutas, especialistas y técnicos en diferentes corrientes. También comprende procesos prácticos, terapias adaptadas a diversas disciplinas, reiki, yoga, meditación, relajación, entre otras.

Asimismo, en la actualidad, especialmente en tiempos de la pandemia, la incorporación de la tecnología ha aumentado la atención a distancia asesorada por terapeutas profesionales, que facilitan la orientación a quienes se planteen un nuevo estilo de vida incorporando perspectivas futuras positivas, de igual forma, el acceso a diferentes páginas web y blogs, como el mío, Regreso Akasha el cual dejo a su disposición.

La sanación holística

Prácticas holísticas para incorporar a nuestra cotidianidad

La meditación. En la medida en que vamos adquiriendo niveles de desarrollo espiritual, en esta medida se hace presente en nosotros la meditación. La meditación nos llega a veces, sin proponérselo, manifestándose en forma de oración o contemplación, cuando ese diálogo con nosotros se hace presente, estamos meditando. Sin embargo, es muy importante en esta y otras terapias la asesoría de especialistas en este campo, para lograr los mayores y mejores resultados.

La relajación. Las técnicas de relajación son una gran manera de lidiar con el estrés, amén de ayudar a disminuir el ritmo cardíaco y reducir la presión sanguínea. Existen muchos tipos que van desde respiraciones profundas hasta yoga y taichí. En la actualidad encontramos métodos que facilitan estas prácticas como los videos o recursos en línea, siempre mejor los asesorados por especialistas.

La dieta, una frase popular dice, somos lo que comemos, y aunque no sea totalmente cierto, tener una dieta sana, natural y equilibrada nos aporta cambios positivos a nuestra vida, pues previene de inflamaciones en el sistema digestivo, con esto evitamos irritabilidad, mal humor y depresión.

A esto podemos agregar el cuidado que a todo nivel requieren los diferentes sistemas en nuestro organismo, al estar todo conectado con todo, siendo muchas veces agredidos por la actividad diaria o malos modelos culturales de alimentación.

Por último, y no menos importante en relación con este tema, destacar la piedad y el respeto por la vida de otros seres con los que compartimos el planeta, además, reconocer, aceptar e incorporar los alimentos de la tierra, regalos de la naturaleza.

El ejercicio. Esta práctica, se puede incorporar a nuestra vida diaria sin presiones y de forma paulatina puede ser, a manera de caminata para bajar la presión diaria o para escuchar nuestras reflexiones interiores mientras caminamos. Luego esos breves cambios irán fijándose en nuestro inconsciente de manera natural pasando a ser una rutina de nuestra cotidianidad impactando positivamente nuestras condiciones físicas y emocionales, pues, al realizar ejercicio físico, nuestro cerebro libera endorfinas que nos hacen sentir fuertes, optimistas, con gozo y satisfacción.

Dormir bien, de manera profunda y continua durante la noche, puede ayudarnos a pensar con más claridad y a tener más energía al siguiente día. Se aconseja dormir entre 7 y 8 horas todas las noches. Sobre todo favorecer la calidad sobre la cantidad de horas dedicadas al descanso.

Control del estrés. Todos podemos sentir estrés en algún momento, la filosofía holística nos aconseja para gestionar el estrés, cambios en nuestro estilo de vida y el autocontrol para tratar los factores que lo desencadenan, impidiendo así, que se nos escape de las manos. De allí la importancia de saber conscientemente las causas que lo provocan y sus soluciones.

  • Terapias y tratamientos, la aplicación de técnicas holísticas como:
  • El reiki.
  • La aromaterapia.
  • La medicina homeopática.
  • La acupresión.
  • Entre otras muchas terapias holísticas.
Humano holístico

Cambiando el estilo de vida

Así pues, sentirse un humano holístico se trata de introducir cambios en nuestro estilo de vida que inician en no pretender cambiar radicalmente aquello que nos cuesta, solo tratar de comprender y abrirse a nuevas perspectivas, esto ampliará nuestros niveles de conciencia.

En ese mismo orden, introducir prácticas de salud no invasivas, como aumento del flujo de energía, lo cual logramos con empatía, compasión, conciencia de nuestro vínculo con la llama de la vida y la energía superior de la creación, igualmente, mucho amor hacia nosotros y hacia todos los demás seres.

Para finalizar, el mantra de la salud integral está en atraer a nuestra mente, cuerpo y espíritu la armonía y el equilibrio.

Mientras menos negatividad haya a nuestro alrededor y en nosotros mismos, más posibilidades tenemos de desarrollar nuestras potencialidades por lo que debemos garantizar factores propicios para sanar y crecer. Al cuidar de nuestro cuerpo y mente con mayor responsabilidad, estamos aceptando con gratitud, la vida, el mejor regalo que se nos ha concedido.

También puede interesarte leer: Somos seres holísticos.